Estudios universitarios:

  • Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Valladolid, 2003-6.
  • Licenciado en Dramaturgia y Dirección de Escena. Real Escuela Superior de Arte Dramático, Madrid, 1995-2000.
  • Reconocimiento de suficiencia investigadora. Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense, 1994.
  • Certificado de Aptitud Pedagógica. Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Complutense, 1993-94.
  • Cursos de Doctorado del programa Teoría e Historia de los Medios Audiovisuales en el Departamento Comunicación Audiovisual y Publicidad I de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense en 1991-93.
  • Licenciado en Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva (Comunicación Audiovisual). Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense, Madrid, 1986-91.
  • Estudios de Periodismo. Universidad Complutense, 2005-6.
  • Estudios de Filosofía. Universidad Complutense, 1991-94

 

Formación teatral:

  • Cómo contar una historia hoy. Dificultades y retos de la narración. Dir: Wajdi Mouawad. Centro Dramático Nacional, Madrid, 2016
  • Dramaturgia de emergencia. Breviario de arte y oficio para la escritura teatral. Dir: Mauricio Kartun. Casa de América, Madrid, 2003.
  • Taller de Commedia dell'arte. Dir: Luca Aprea. RESAD, Madrid, 1996.
  • Curso de dirección teatral. Dir.: Juan Carlos Pérez de la Fuente. Secretaría para Actividades Conjuntas de los Colegios Mayores, Madrid, 1993.
  • Curso-laboratorio de dirección y puesta en escena. Dir.: John Strasberg, Edgar Saba y Luis Maluenda. Universidad Complutense y Producciones Off-Madrid, Madrid, 1993.
  • Taller sobre investigación en creatividad dramatúrgica. Dir.: Marco Antonio de la Parra. Casa de América y Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, Madrid, 1992-93.
  • Montaje e interpretación de los clásicos españoles con el ejemplo de La vida es sueño. Dir.: José Luis Gómez. Universidad Hispanoamericana Santa María de la Rábida, Huelva, 1992.
  • El teatro en España entre la tradición y la vanguardia (1918-1939). Dir.: María Francisca Vilches de Frutos y Dru Dougherty. Fundación Federico García Lorca y Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1992.
  • Trece Encuentros-Seminarios sobre los montajes presentados en el Centro Dramático Nacional por Luca Ronconi, Miguel Narros, William Layton, etc. Madrid, 1990-92.
  • Taller de interpretación a partir de La gallina acuática de Witkiewicz. Dir.: Socorro Anadón. CMU San Juan Evangelista, Madrid, 1991.
  • Taller de interpretación con el montaje de Comoedia de Chigo de Chiara. Dir.: Jorge Mateus. CMU San Juan Evangelista, Madrid, 1990.
  • Taller de escritura dramática. Dir.: Paloma Pedrero. Instituto de la Juventud y Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, Madrid, 1989.

 

Otros cursillos y seminarios culturales:

  • Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Las colecciones. Centro Territorial de Innovación y Formación, Madrid, 2017.
  • III Jornadas de teatro y feminismos. RESAD, Madrid, 2016.
  • El comentario estilístico de textos. Centro Territorial de Innovación y Formación, Madrid, 2014.
  • ¿Para qué escribir? Subdireccion General de Enseñanzas Artísticas Superiores, Madrid, 2014. 22
  • Análisis de la obra literaria: el texto en su contexto. Centro Territorial de Innovación y Formación, Madrid, 2014.
  • Cómo se escribe una novela. Dir.: Guillermo Cabrera Infante. Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Cuenca, l994.
  • La imaginación de leer. Dir.: Constantino Bértolo. UIMP, Santander, l994
  • La producción de ficción en televisión. Dir.: Román Gubern. UIMP, Valencia, 1993.
  • Territorios de la pasión, un estudio sobre las emociones. Dir.: Doménec Font. UIMP, Santander, 1992.
  • El análisis fílmico: modelos teóricos, metodologías y ejercicios de análisis. Dir.: Jesús González Requena. UIMP, Cuenca, 1991.
  • La conciencia postmoderna. Dir.: José Luis Pinillos. Universidad Complutense, El Escorial, 1991.
  • Narrativas hispánicas. Dir.: Alfredo Bryce Echenique y José Manuel Caballero Bonald. Universidad Complutense, Almería, 1991.
  • El cine español de los 80. Dir.: Antonio Lara. UIMP, Cuenca, 1990.
  • Nuevas propuestas estéticas para un fin de siglo. Dir.: Francisco Jarauta. Universidad Hispanoamericana Santa María de la Rábida, Huelva, 1990.
  • El arte de la juventud; la juventud del arte. Dir.: Vicente Molina Foix y Luis Antonio de Villena. UIMP, Santander, 1989.
  • Jornadas sobre el láser y el ordenador en la Comunicación Audiovisual. Dir.: Miguel de Aguilera. Facultad de Ciencias de la Información, l988.
  • Jornadas de Cine Corto. ICAA y Facultad CCI. Madrid, l987.

 

Cursos de especialización profesional:

  • Mejora de la convivencia escolar. Centro Territorial de Innovación y formación, Madrid, 2015.
  • Aplicaciones de internet para la innovación educativa. Centro Territorial de Innovación y Formación, Madrid, 2014.
  • Moodle como recurso educativo. Centro Territorial de Innovación y Formación, Madrid, 2014.
  • El plan Bolonia y los créditos ECTS. Centro Territorial de Innovación y Formación, Madrid, 2014.
  • Doblaje para cine y televisión. IMEFE, Madrid, 1993-94.
  • Locución en Radio y Televisión. Comunidad de Madrid y Centro de Estudios del Sonido y la Imagen, Madrid, 1991.
  • Documentación. IORTV, Madrid, 1987.
  • Técnicas de acceso a la documentación. IORTV, Madrid, 1987.